lunes, 6 de julio de 2015

Guerreros extremos en Austin

Logotipo de los X-Games (fuente: elpatin.com)

Este pasado mes en Austin, Texas, se celebró la vigésimo-primera edición de los X-Games, en la cual los mejores deportistas extremos del mundo compitieron en las categorías de Flat Track, Moto X, Skateboarding, BMX y Rally en busca de la preciada medalla de oro.

Desde saltos increíblemente altos hasta trucos y piruetas impresionantes, la mayor cita de los deportes extremos en el mundo fue un espectáculo, con leyendas vivientes como Bob Burnquist, Ronnie Renner y Pierre-Luc Gagnon compitiendo en los juegos y ganando medallas en sus respectivas disciplinas.

Los cuatro días en los cuales este evento se mantuvo estuvieron llenos de emoción y con una gran cantidad de competencias que si dividieron en: Flat-Track Racing, Moto X Enduro, Best Whip, Step Up, Big Air (Skateboard y BMX), Vert, entre otras peligrosas variaciones.

El medallero terminó a favor de los Estados Unidos por un amplio margen, ya que se llevaron el primer lugar del podio con cuarenta medallas, trece de ellas de oro. El segundo puesto lo tuvo Australia con seis medallas, tres de oro; y el tercer lugar lo ocupó Brasil con 5 medallas, 2 de oro.


domingo, 5 de julio de 2015

El otro lado del heroísmo

Fuente: Google. Chile salió campeón por primera vez en su historia en el torneo más antiguo del mundo.
El país más repudiado en toda América Latina. El país que jugaba el papel de antagonista en la historia. El equipo sureño que desde la primera edición no conocía el hecho de llegar a la gloria deportiva. El conjunto de la estrella solitaria que allá por el año 1962 organizó un mundial para de una u otra manera ser protagonista. Queriendo conseguir la hazaña de salir campeón, no lo consiguió en aquella oportunidad, pero si lo logró luego de 53 años en un torneo diferente bajo la misma competencia; el Campeonato Sudamericano.

Esta edición del torneo más antiguo del mundo tuvo como sede a Chile, luego de 24 años. El conjunto mapuche que viene de estar presente en el Mundial Brasil 2014. Siendo intérprete en uno de los encuentros que serán recordados siempre debido que eliminó al ganador de Sudáfrica 2010. 

El equipo sureño era el favorito a consagrarse con el título. Por la gran campaña en el último mundial en el cual llegó hasta los cuartos de final, Y por el mismo hecho de estar ante su gente, 

Inició el sueño ante México, Bolivia y Ecuador en la fase de grupos. Siendo el primero en su congregación pasó a la otra instancia de la copa. En los cuartos de final se encontró con el más ganador de este certamen, Uruguay, la banda que siempre se caracteriza por ser aguerrida, por su forma de juego luchadora en cada espacio del campo. El último vencedor de Argentina 2011 tuvo como rival a un equipo con hambre de gloria contra el cual perdió, más allá de la polémica jugada de Jara hacía Cavani, Chile venció 1-0. Resultado que fue cuestionado por los diferentes países de Sudamérica, 

Las semifinales tuvieron un sabor diferente. Una historia de por medio. Cultura, costumbres y tradiciones del uno y otro lado. El Clásico del Pacífico tuvo como personajes a dos países con grandes rivalidades futbolísticas: Chile-Perú. El conjunto incaico una vez más dio la sorpresa al llegar a estas instancias. Chile, favorito para este partido salió victorioso con el resultado de 2-1. Lo diferente de aquel juego fue sin dudas el gol de Vargas que termino en el fondo de las redes del guardavalla Pedro Gallese.

Las estadísticas nos dicen que los finalistas de un mundial llega a disputar la misma en otro torneo. Argentina hizo valer de ese dato. Argentina la gran favorita para esta final. Luego de vencer 6-1 al sub-campeón en la copa pasada, Paraguay. Dicha pugna se desarrolló por 120 minutos. donde a lo largo del correr del tiempo cada país buscaba el ansiado gol. El cuál nunca llegó. Todo se definió en la tanda de penales. Ese espacio de la cancha que en un abrir y cerrar de ojos los jugadores se convierten de héroes a villanos. Los héroes de esa tarde-noche fueron los chilenos que vencieron a los villanos argentinos por 4-1. El heroísmo de una nación que vivió con esa ilusión de ser campeones por primara vez y hoy lo viven como una realidad.

 Los villanos de la derrota que no  logran un campeonato desde 1993 siguen en deuda con su país más aún si cuentan con tamaña generación de futbolistas que están en deuda con su patria. Dos finales perdidas para una república con talentos formidables, que se olvidan de lo que son cuando usan la camiseta albiceleste. Un equipo diferente que escribió en la historia del fútbol su primera estrella sudamericana: Chile se coronó campeón es su casa.


jueves, 2 de julio de 2015

Francia: un desafío diferente

Fuentes: www.deportesrcn.com. Una de las ciudades donde se desarrollará el Tour de Francia 2015.
El Giro de Italia consagró campeón al madrileño Alberto Contador, quién informó a la prensa que no volverá a correr está ronda italiana. También aseguró que busca repetir la hazaña que no ha logrado nadie desde Pantani en 1998: la segunda gran vuelta consecutiva. 

El ciclismo se queda en el mismo continente europeo. La prueba para los cientos de atletas se trasladará a París. El Tour de Francia se iniciará el cuatro de julio y culminará el veintiséis del presente año.

Los diferentes equipos se preparan para afrontar las etapas que se inician este primer sábado de julio. El Tours de Francia será trasmito por la el canal de deportes ESPN. Con comentarios de Mario Daniel Sabato, quién dará los acontecimientos antes y después de culminar las distintas etapas.

El español Alberto Contador junto a otros atletas distinguidos son los favoritos para ganar este evento deportivo. Nairo Quintana de 25 años tiene el reto para ser el primer latino en ganar el Tour. Por otro lado, el defensor del título busca la proeza por partida doble, Vincenzo Nibali salió campeón en la edición pasada tras dominar la carrera durante 4 etapas y logrando cimentarse como líder 19 de 21 días en la pugna por conseguir el objetivo.

El evento más importante del ciclismo mundial se inicia este fin de semana en Utrecht (Países Bajos). Los atletas tendrán como desafío 21 etapas con un total de 3360 kilómetros. Con dos días de descanso previo a la alta destreza física que requiere este deporte.

198 ciclistas participaran de esta nueva edición de Tours de Francia 2015 tanto individual como grupal.