viernes, 3 de abril de 2015

América: Cuna de talentos

Fuente: La República. Jugadores latinos triunfando en Europa. El fútbol sudamericano como éxito deportivo en los más grandes clubes del mundo. 
El fútbol se fundó a miles de kilómetros de nuestro continente. En Inglaterra el 26 de octubre de 1863, para ser más preciso. Ha pasado más de un siglo y medio de aquella fundación la cual se sigue expandiendo alrededor de todo el mundo.


Precisamente, en el continente americano se desarrolló con mayor esplendor. Por todas las generaciones de cracks que han deslumbrado: por su talento, sus habilidades, sus hazañas, sus jugadas. Por ejemplo, Didí,  Alfredo Di Stéfano, Maradona y Pelé, estos últimos dignos representantes de países que han sido campeones del mundo, como lo fueron Argentina y Brasil. Dicho sea de paso, el primer cotejo mundialista se dio por primera vez en nuestro continente -América del Sur-, en Uruguay en 1930, donde dicho país salió campeón.
Cabe resaltar que los creadores no asistieron a dicho mundial, sino que lo hicieron en el año 1950, después de la Segunda Guerra Mundial.


Las generaciones a lo largo del tiempo no han cambiado. América sigue siendo la cuna de talentos. Sin embargo, económicamente la diferencia con el viejo continente es abismal. Año tras año se llevan nuestras estrellas, para que de una u otra manera mejoren sus ligas locales o más bien compren a figuras a precios inalcanzables en comparación con los clubes latinoamericanos.


El fútbol ha cambiado mucho, pero la pasión también. Antes uno iba al estadio y ya sabía que su equipo iba a ganar, golear y gustar. Porque en los clubes latinos existían deportistas que te resolvían un partido en un solo instante. Ahora la cosa es distinta, el protagonista o hincha va a sufrir a los escenarios porque no sabe si su equipo va ganar, perder o empatar.


 Uno se pregunta por qué las pasiones no son como antes, donde vivías los torneos como la Copa Libertadores de otra manera -mejor a la de ahora-, y te podías dar el lujo de vencer a los europeos. En la actualidad ya no sucede eso sino todo lo contrario cuando se enfrentan, por ejemplo, en el Mundial de Clubes, los equipos latinos son goleados (como en la última edición, donde, el actual campeón de la Copa Libertadores, San Lorenzo, perdió ante el Real Madrid 4-0).


 Qué sería de los clubes si aquellas estrellas que militan en sus clubes  se regresan a sus respectivos países. ¿Seguirán siendo los mejores del mundo? ¿Nos ganarán en la lucha por conquistar títulos a nivel de clubes? ¿Su economía será mejor que la nuestra, al no exportar nuestras estrellas o no ser transferidos de un club a otro y, sobre todo, las patrocinadores seguirían con ellos sabiendo que los mejores futbolistas están en clubes de su país? Porque la gran inversión de los equipos europeos es por sus patrocinadores los cuales tienen la imagen de sus estrellas, como lo son Lionel Messi (FC Barcelona), Ángel Dí María (Manchester United), entre tantos latinos que militan en las ligas europeas.

Las maniobras hechas por los futbolistas latinos tienen la marca deportiva que se llama fútbol  sudamericano.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario