domingo, 24 de mayo de 2015

El último grito de gloria

Fuente: Depor. Selección peruana de fútbol en el año 1975. Este equipo salió campeón de la Copa América de ese año

Los jugadores de hoy en día gozan de privilegios que en épocas pasadas los máximos representantes de nuestro balompié no lo tenían. Remuneraciones que desde el punto económico en su mayoría no lo merecen por el pobre nivel de juego que muestran dentro de las canchas y más aún cuando nos enfrentamos a selecciones de jerarquía.

La selección de antaño contaba con jugadores plebeyos que provenían de los barrios más populares del país, jugadores que gozaban, se divertían por el solo placer de patear la esfera haciendo paredes una tras otra hasta llegar a la portería rival. Atletas que jugaban descalzos en las pistas de sus calles y vivían la jarana de la victoria por querer conquistar el mundo con la pelota de trapo. Esa alegría de su entorno barrial lo trasladaban dentro del juego, con sus gambetas, sus paredes, sus pases, sus quiebres sin importar cuanto rival se los cruce por el camino.

Como olvidar la hazaña de aquel partido entre Perú y Brasil en el Mundial México 1970, donde nuestro seleccionado le jugo de igual manera a aquella selección brasileña que contaba con uno de los mejores jugadores de la historia, Pelé. Tal encuentro termino 4.2 a favor de los brasileños, pero los cronistas de la época no hablan de ello. Sino lo lindo que jugaba aquel conjunto peruano. Comentaban de un tal Cueto, Sotil, Cubillas, Gallardo, Chumpitaz, entre otros futbolistas peruanos que eran reconocidos en el mundo deportivo por sus grandiosas jugadas.

Cinco años más tarde la gloria peruana se volvería a ver en uno de los primeros campeonatos a nivel de selecciones: La Copa América de 1975. Aquel torneo no tuvo sede fija. Se jugaron encuentros de ida y vuelta. Perú agrupaba junto a Chile y Bolivia. Perú obtuvo 3 victorias y un empate con esos resultados clasificó a semifinales de dicha copa.

En las semifinales se enfrentó a Brasil a doble encuentro. En la ida ganó 3-1 con dos goles de Enrique Casaretto y uno de Teófilo Cubillas. En Lima se jugó la revancha donde el conjunto peruano perdió 2-0. Debido que ambos tenían la misma diferencia de goles se decidió que el clasificado a la final se diera por medio de un sorteo. Sorteo en el cual Perú salió triunfador.

La final se disputó ante Colombia. En el primer encuentro el seleccionado colombiano venció por la mínima diferencia. En la vuelta Perú ganó 2.0. Con este resultado Perú se merecía el título por la diferencia de goles. Sin embargo, tal hecho no se dio sino más bien se jugó un partido extra para dar a conocer al flamante campeón. El día de esa final fue el 28 de octubre de 1975 en la ciudad de Caracas.

Finalmente, Perú derrotó al combinado colombiano por 1-0 con gol del Hugo Sotil que años más tarde sería fichado por el FC Barcelona.

El Nene Cubillas fue elegido como mejor jugador de aquella Copa América que dio la alegría a millones de peruanos. El júbilo de campeón y decir orgulloso de ser peruano ante todo el continente americano y por que no alrededor del mundo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario