![]() |
Fuente: Twiter. Javier Mascherano. Los jugadores del FC Barcelona festejando en los camerinos del estadio. Foto a lado de la copa. Algunos atletas con sus hijos en sus brazos. |
El mundo vivió una crisis en la Segunda Guerra Mundial, el fútbol se impuso por las armas. En 1950 regresó la alegría a las canchas. El país que albergaba al primer mundial, después de la guerra fue Brasil. Finalista con Uruguay. Los brasileños se sentían campeones sin haber jugado aún. Es ahí donde nació la garra charrúa de la mano de Obdulio Valera, el gran responsable que su país se convierta por segunda y última vez campeona del mundo. Obdulio nunca temió a nada ni a nadie, no se achico ante 200 mil espectadores, sino todo lo contrario hizo callar a ellos durante 73 segundos, previo al gol de los brasileños. Incluso cuando los uruguayos emparejaron el encuentro, él no festejo el gol sino arengo a sus compañeros diciendo: "Más alma, más alma". Aquel torneo lo ganó Uruguay ante Brasil (2-1), a partir de ahí se conoce a los uruguayos como aguerridos.
Han pasado 75 años desde aquella tarde inolvidable para los uruguayos y trágica para los brasileños. El mundo ha cambiado mucho, en lo moderno, en lo social, el avance de la medicina y la tecnología con los celulares y computadoras. El fútbol también cambió. Ahora se juega con más técnica, dinámica y sobre todo a mayor velocidad. Si antes los futbolistas corrían entre 5 a 7 kilómetros por partido. En la actualidad llegan a correr hasta 13 kilómetros.
El mundial pasado regresó a Brasil para que esa historia del Maracanazo sea cambiada. No pasó eso. Los brasileños perdieron por 7-1 ante el campeón Alemania. Esa es otra historia. Volvamos a lo nuestro: Uruguay, el país que quería conquistar su tercer título en el mismo lugar que consiguió el segundo, se fue del mundial antes de tiempo, el rival que le quitó el sueño lo fue Colombia. Antes de esa eliminación los uruguayos jugaron con Italia en la fase grupos. Y, pasó lo que ya conocemos: la mordida de Luis Suárez a Chiellini. Algo lamentable para un país de escasa población, que son conocidos por ser guerreros dentro del campo.
Al jugador uruguayo Luis Suárez, se le impuso una sanción drástica: 4 meses no podría participar en partidos oficiales, si se tratara de un club. Pero, esa sanción aún la mantiene con su selección. La espera valió la pena, el uruguayo reapareció ante el clásico rival. Perdieron. Un mal inicio de temporada. El cambió llegó a comienzos del año 2015, con la presencia de su máximo refuerzo el Barcelona fue cambiando de cara. El tridente ofensivo se hizo más demoledor de cara al arco (Messi, Neymar y Suárez), por ello los 122 goles en esta temporada 2014/15.
El que más cambió en la forma de jugar fue el uruguayo. Mientras jugaba en Liverpool FC, era el encargado que el balón termine en el fondo de la red. Aún sigue con ese olfato goleador, pero ahora juega al estilo blaugrana: el dominio constante de la esfera y al borde del área asiste a su compañero para convertir el tan ansiado grito de gol. Así como lo hizo a largo de esta temporada junto a un equipo formidable. El FC Barcelona ha conseguido el triplete de temporada: Liga, Copa y Champions.
El protagonista de esta final de Liga de campeones más allá de las brillantes actuaciones de sus compañeros es sin duda, Luis Suárez. Porque con el gol que hizo calmó la sed de triunfo que tenía la Juventus, luego del tanto de Morata. Se juega como se entrena. Para ganar títulos es necesario de un trabajo táctico, físico y estratégico. Es lo que hizo el comando técnico, a pesar de las especulaciones de la prensa durante el mal inicio de temporada.
Un hombre trabajo de diferente manera. El hombre que fue sancionado por la FIFA se refugio en los entrenamientos para llegar de la mejor forma a su debut y establecerla durante todo el período 2014/15. El hombre es uruguayo, guerrillero dentro del campo. Su sueño hecho realidad; el sueño de un niño que hace un buen tiempo se confeso hincha del actual campeón de Champions, FC Barcelona. Es lamentable que un jugador como él se pierda la Copa América Chile 2015, pero le queda el grato recuerdo que su país obtuvo su décimo quinto título en esta copa, que la ganó con él como figura allá por el año 2011.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario